El Teatro del Libertador General San Martín, previamente llamado Teatro Rivera Indarte, es un teatro emblemático en la ciudad de Córdoba, Argentina. Este majestuoso edificio ha sido testigo de una rica historia de música, ópera y ballet. A lo largo de los años, ha evolucionado para convertirse en un centro cultural vital y un punto de referencia para las artes escénicas en Argentina.
Un teatro de orígenes ilustres
El Teatro del Libertador General San Martín tiene sus raíces en un proyecto presentado por el gobernador Ambrosio Olmos en mayo de 1887. En busca de un teatro oficial para la capital, Olmos confió en el arquitecto italiano Francesco Tamburini y el ingeniero Giuseppe Franceschi para diseñar y construir el coliseo cordobés. La arquitectura del teatro se inspiró en el estilo del teatro lírico de la Ópera de París, de Charles Garnier, y en el Manierismo Palladiano.
Una joya de la acústica
La sala de conciertos, con capacidad para 1000 espectadores, cuenta con un diseño excepcional para la acústica. En 1990, se añadió una cúpula con pinturas de Carlos Alonso, y se planea instalar una lámpara con aplicaciones de aluminio en la cúpula central. La capacidad máxima del teatro en 2005 aumentó a 1077 personas, y alberga varias salas y un museo.
Historia del Teatro San Martin
A lo largo de su historia, el teatro ha experimentado cambios de nombre, comenzando como Teatro Rivera Indarte en 1891. Se le conoció como “El Teatro de la Calle Ancha” y “Teatro Nuevo” en sus primeros días. A lo largo de los años, ha albergado a renombrados artistas internacionales y se ha convertido en sede de diversas compañías y orquestas de la provincia de Córdoba. En 1950, en honor al General José de San Martín, se cambió su nombre a Libertador General San Martín, pero recuperó su denominación original en 1956 y volvió a ser Libertador General San Martín en 1973.
RECORRIDOS:
Durante el recorrido, los visitantes podrán explorar el vestíbulo de entrada, la sala principal, el gran salón foyer y las salas nobles. También tendrán acceso al palco oficial y los niveles superiores de la sala.
El costo de la entrada general es de $600 los martes, jueves y viernes, y de $300 los miércoles. Se permite un máximo de 30 personas por visita, y la duración del recorrido es de aproximadamente 60 minutos.
Las entradas se pueden adquirir en la boletería del teatro, ubicada en Vélez Sársfield 365, tel. 414-3412, y a través de Autoentrada. Es importante tener en cuenta que la visita puede estar sujeta a la actividad de ensayos que se llevan a cabo regularmente en el teatro.
Los horarios son los siguientes:
- Jueves a las 17:00
- Viernes a las 15:30
- Martes a las 10:30 y 17:00
- Miércoles a las 10:30
- Jueves a las 17:00
- Viernes a las 17:00
Las entradas se pueden adquirir en la boletería del teatro, ubicada en Vélez Sársfield 365, tel. 414-3412, y a través de Autoentrada. Es importante tener en cuenta que la visita puede estar sujeta a la actividad de ensayos que se llevan a cabo regularmente en el teatro.
Se solicita a los visitantes que hayan comprado las entradas de manera anticipada que lleguen 15 minutos antes de la hora de inicio del recorrido y se dirijan a la Sala Luis de Tejeda, ubicada en la avenida Vélez Sarsfield.
Se ruega a los visitantes que eviten ingresar con alimentos o bebidas.
Teatro San Martín es un símbolo de la cultura argentina.
- 🏛️ Fundado en 1960, el teatro lleva el nombre del General José de San Martín.
- 📜 Ofrece visitas guiadas educativas para conocer su historia y arquitectura.
- 🌟 El teatro ha sido escenario de numerosas producciones destacadas a lo largo de los años.
