Taylor Swift ha vuelto a los escenarios después de dos meses de descanso con un espectacular concierto en Argentina. La cantante visitó el Estadio River Plate de Buenos Aires y colgó el cartel de entradas agotadas durante tres noches consecutivas. A pesar de las altas expectativas de sus seguidores, no se estrenó el videoclip de “Now That We Don’t Talk,” pero el concierto dejó momentos inolvidables para los asistentes.
El jueves por la noche, Taylor hizo su esperado debut en Sudamérica con un concierto en el estadio Monumental de Buenos Aires. La multitud argentina le dio la bienvenida de manera ensordecedora, dejando a la artista visiblemente emocionada. Fue el primero de los tres conciertos programados como parte de su gira Eras en la capital argentina. Sin embargo, el segundo concierto, que estaba previsto para el viernes por la noche, tuvo que ser aplazado debido a una tormenta eléctrica.
Swift, en su característica cercanía con sus seguidores, expresó su preocupación por la seguridad de los fans y anunció el aplazamiento en las redes sociales. A pesar de la adversidad climática, aseguró a sus seguidores que se quedaría en Buenos Aires.
La gira Eras de Swift ha sido una celebración en vivo de su exitosa discografía y ha recorrido Estados Unidos y México antes de llegar a Argentina. El evento en Buenos Aires fue un espectáculo de tres horas que dejó a los fanáticos argentinos extasiados.
Argentina es conocida por su fervor hacia los íconos, y Taylor Swift no fue una excepción. En un país de 46 millones de habitantes, Swift vendió 200,000 entradas en tres conciertos agotados, con una lista de espera de más de 2.8 millones de personas. Las swifties argentinas se organizaron en campamentos, con jóvenes dedicando horas y noches enteras para asegurarse un buen lugar en el concierto.
Taylor Swift: La Evolución de una estrella de la música
Nacida el 13 de diciembre de 1989 en West Reading, Pennsylvania, Taylor Swift se destacó temprano en su carrera. A los 14 años, ya vivía en Nashville, Tennessee, y había firmado un contrato con Big Machine Records. Desde entonces, su ascenso meteórico en la industria musical ha sido una inspiración para muchos. Su primer álbum homónimo, “Taylor Swift,” lanzado el 24 de octubre de 2006, alcanzó el número 5 en las listas y se mantuvo allí durante 157 semanas consecutivas.
El camino de Taylor Swift hacia la fama
Inicios en Pennsylvania
Taylor Alison Swift nació en West Reading, Pennsylvania, y pasó sus primeros años en una granja de pinos de Navidad junto a su familia. Fue durante su adolescencia en Wyomissing cuando comenzó a involucrarse en el teatro musical de su escuela, mostrando sus primeros signos de talento artístico.
Transición a Nashville
La familia Swift se mudó a Nashville, Tennessee, para apoyar el sueño musical de Taylor. A los 14 años, Taylor Swift terminó la secundaria por adelantado y comenzó a vivir en Hendersonville, Tennessee, donde hizo sus últimos años de secundaria en casa para poder salir de gira, graduándose un año antes de lo previsto.
El Comienzo en la Música Country
Inspirada por Shania Twain, Taylor abandonó las lecciones de actuación y se dedicó a cantar en festivales de música. A los 11 años, viajó a Tennessee con su madre para presentar sus grabaciones de canciones a disqueras, pero inicialmente, estas fueron rechazadas.
El Giro Hacia el Pop
Taylor Swift debutó en el mundo de la música con un sonido country, pero en 2014, con el lanzamiento de su álbum “1989”, dio un giro completo hacia el pop. Este cambio marcó un hito en su carrera y la consolidó como una de las artistas más versátiles de la industria.
Éxito Mundial y Reconocimientos
Taylor Swift se convirtió en la artista más joven en firmar con Sony/ATV Music Publishing y posteriormente se unió a Big Machine Records. Con más de 50 millones de álbumes vendidos en todo el mundo, ha ganado numerosos premios, incluyendo Grammy. Su influencia es innegable, como lo demuestra su inclusión en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo.
Además de su exitosa carrera musical, Taylor Swift ha sido conocida por su participación en causas sociales y humanitarias. Ha donado generosamente a organizaciones benéficas y ha utilizado su plataforma para abogar por cuestiones importantes como la igualdad de género y los derechos civiles.
Taylor Swift ha sido una defensora de los derechos de autor de los artistas y luchó por recuperar la propiedad de sus canciones originales. Su regrabación de la serie “Taylor’s Version” le ha permitido mantener el control de su música y ha impulsado fenómenos de ventas en la industria musical.
The Eras Tour en Buenos Aires
En su último show en el estadio Monumental de River Plate, Taylor Swift cautivó al público argentino con su música y su carisma. En el concierto en el Monumental, Swift se sintió abrumada por la respuesta de los fanáticos argentinos, quienes demostraron su devoción cantando todas sus canciones. La artista elogió a la multitud como una de las más épicas que jamás haya experimentado y expresó su amor por sus seguidores. El concierto incluyó una selección de canciones de sus diferentes álbumes, desde sus primeros éxitos hasta las canciones más recientes de “Lover“. La artista también expresó su emoción por estar en Argentina y agradeció a sus seguidores por su apoyo inquebrantable.
En su show en Argentina, Taylor Swift compartió el escenario con otros artistas, como Sabrina Carpenter y Louta, en una noche llena de música y emoción. Su presencia en Buenos Aires fue un evento destacado en la escena musical internacional y dejó una impresión duradera en sus seguidores argentinos.
- 🎶 Taylor Swift es conocida por tener tres gatos: Benjamin Button, Olivia Benson y Meredith Grey, cuyos nombres se inspiraron en personajes de películas y series de televisión.
- 🏡 La familia Swift es originaria de Pennsylvania, y Taylor divide su tiempo entre sus 7 propiedades en los Estados Unidos.
- 📱 En redes sociales, Taylor Swift acumula una gran cantidad de seguidores, con 270 millones en Instagram, 94.1 millones en Twitter y 53.7 millones en su canal de YouTube.
