El Encanto de la Manzana Jesuítica
En el corazón de Córdoba Capital, Argentina, se esconde un tesoro histórico que ha dejado una huella indeleble en el tiempo. La Manzana Jesuítica de Córdoba es un lugar enigmático que atrae a viajeros de todas las edades, y una vez que te sumerges en su historia, te encuentras en un viaje fascinante al pasado.
Un Vistazo al Pasado
Imagina caminar por las calles empedradas de Córdoba y tropezar con un conjunto de edificios que parecen haberse detenido en el tiempo. Esto es lo que ofrece la Manzana Jesuítica: un conjunto de antiguas iglesias, claustros y edificios históricos que datan del siglo XVII. Cada rincón de este lugar cuenta una historia de la influencia jesuita en la región.
La Manzana Jesuítica en Números
La Manzana Jesuítica ocupa una superficie de 12,800 metros cuadrados y está delimitada por las calles Duarte Quirós, Vélez Sarsfield, Caseros y Obispo Trejo. ¡Una verdadera joya histórica en el corazón de la ciudad!
El Alma de la Universidad
La Universidad Nacional de Córdoba, fundada en 1613, se encuentra en el corazón de esta manzana y es la segunda universidad más antigua de América del Sur. Sus edificios, con sus fachadas coloniales y patios arbolados, te transportan a una época en la que el conocimiento y la espiritualidad se entrelazaban.
Descubriendo Tesoros Arquitectónicos
La iglesia de la Compañía de Jesús es la más antigua de Córdoba y una de las primeras construidas por los jesuitas en América. Su fachada es de estilo barroco y su interior alberga obras de arte religioso de gran valor.
Educación con Historia
El Colegio Nacional de Monserrat es el colegio secundario más antiguo del país y uno de los más prestigiosos. Fue fundado en 1687 y entre sus alumnos se destacan personalidades como Manuel Belgrano, Juan José Castelli, José María Paz y Ernesto Che Guevara.
Guardián del Conocimiento
La Universidad Nacional de Córdoba es la más antigua de Argentina y una de las primeras de América Latina. Fue creada en 1613 por el obispo Fernando Trejo y Sanabria, quien donó sus salarios para financiarla. Su sede original funciona hoy como museo y biblioteca.
La Capilla de los Secretos
La capilla doméstica era el lugar donde los padres jesuitas realizaban sus oraciones privadas. Tiene una planta octogonal y una cúpula decorada con pinturas al fresco. Se conserva intacta desde el siglo XVII, revelando el esplendor de la espiritualidad de la época.
Residencia de Historias
La residencia era el lugar donde vivían los padres jesuitas. Actualmente alberga dependencias administrativas de la universidad. En su patio se puede ver una placa que conmemora la declaración de la manzana jesuítica como Patrimonio de la Humanidad, un recordatorio de su importancia en la historia de la humanidad.
La Manzana Jesuítica de Córdoba es un testimonio de la influencia jesuita en la región y una ventana al pasado que te dejará asombrado. Ya sea que te sientas atraído por la historia, la arquitectura o la espiritualidad, este lugar mágico tiene algo para todos. Entonces, la próxima vez que visites Córdoba, asegúrate de dar un paso atrás en el tiempo y descubrir los secretos bien guardados de esta joya histórica.
Redacción y fotografía: Andrea Almada
Estas buscando donde alojarte en Córdoba Capital? https://m65luxury.com/
Queres saber todo sobre lo que va a pasar en la city cordobesa? https://epicuriosos.com/